Naming

« Back to Glossary Index

Si te preguntas qué es el naming o simplemente quieres saber mucho más sobre este concepto dentro del mundo del branding, estás en el lugar correcto.

Vamos a limpiar toda la paja y a mostrarte lo realmente importante de este concepto.

¿Qué es el naming?

Este término se incluye dentro del branding y más concretamente dentro de la identidad de la marca y a su vez, dentro de la identidad verbal.

El naming es el nombre de una marca, submarca, producto, servicio, línea de negocio, comunidad, o incluso otros elementos que podremos encontrar dentro del branding de una empresa.

Es a través del cual se crean anclajes de identificación entre las personas, trabajadores de la empresa, consumidores y las marcas.

Puede aplicarse a cualquier experiencia o cosa que sea nombrable por parte de la marca, simplemente para identificarse y diferenciarse e incluso para dar estructura a la empresa.

Cabe destacar que este elemento de la identidad verbal es imprescindible trabajarlo antes de desarrollar la identidad visual de la marca. De este nombre nacerá, con casi total probabilidad, el logotipo, isotipo, imagotipo o lo que sea, de la marca.

Por eso el naming es sumamente importante en cualquier empresa u organización.

Pero ojo, porque no solo aplica al nombre de la empresa sino que también lo podremos aplicar en otros contextos que veremos más abajo en este artículo.

¿Para qué sirve un naming?

Los objetivos de este término son muy claros e importantes. Muchas personas y profesionales ni siquiera se paran a pensar en estos objetivos cuando quieren elegir el nombre de su marca. Error fatal.

Identificar a la marca

Debe cumplir la función de relacionar a la empresa con valores, significados, personalidad... y también de ser reconocida dentro del mercado y hasta dentro de la sociedad.

Además funciona como símbolo verbal principal de la marca siendo el primer elemento clave de la identidad verbal de la marca.

Diferenciar a la marca

El nombre de la marca también debe cumplir la función de diferenciarse. Malamente (tra,tra) podremos identificar a una marca si esta no es diferenciable, por lo que este objetivo depende del otro y viceversa.

naming y logotipo de Apple qué es un naming
Historia del naming de Apple

Marcas como Apple, con un naming tan creativo, e incluso abstracto, han conseguido, junto a la identidad visual con el isotipo de la manzana, cumplir ambos objetivos.

Eso sí, la identidad de marca siempre cobrará sentido cuando se comunique y se ponga en acción ya que por sí sola, en muchas ocasiones, no logra la consistencia que merece. Al igual que ocurre con Apple, que sin su producto y toda su filosofía de marca, tan solo hablaríamos de una manzana sin mayor significado.

Volviendo al tema del naming… existen muchos tipos, así que vamos a conocerlos.

¿Qué tipos de naming existen?

Conocer los tipos de naming que existen nos ayuda a conocer las opciones que tenemos y también seguir el patrón si la marca necesita crear más de uno dentro de la empresa.

Aquí te compartimos 4 tipos de namings que son más relevantes y usados:

  1. Descriptivo. Define el sector o a la marca de manera muy clara y directa.
  2. De diferencial o valores añadidos. El resultado señala un valor o valores de la marca
  3. Creativo. Puede ser un neologismo, palabras inventadas, … no hay límites.
  4. Acrónimo. Podrá ser más o menos creativo dependiendo de qué tipo de acrónimo sea.
  5. De nombre propio o de marca personal. El propio nombre de la persona fundadora de la marca.

¿Cuál usar y en qué casos? Depende mucho de tu marca. Esperamos que con este contenido y el que te recomendamos al final de este artículo te ayude, sino siempre puedes contar con nuestros servicio de identidad de marca.

¿Dónde usar un naming?

Hay muchísimos casos en los que podemos necesitar usar un naming, o encontrar un nombre específico dentro de una marca, empresa u organización.

Aquí te compartimos algunos ejemplos:

  • De productos. Juegos, ropa, alimentos, …
  • Naming de servicios. En vez de llamarlo “servicio de consultoría” podrías llamarlo “eleva tus resultados” (ejemplo chorra, no lo uses al pie de la letra)
  • De comunidad. Hay muchas marcas que llaman a su tribu o sus fans de una manera en concreto.
  • Naming para submarcas. Quizás la marca principal se estructure en diferentes submarcas y estas también pueden requerir o trabajar un naming.
  • Naming para métodos o procesos internos en la empresa.
  • Naming para newsletter
  • Naming para secciones en medios de comunicación
  • etc

Como ves hay muchísimas posibilidades y depende, como siempre, de las necesidades de la marca/empresa.

Te recomendamos que revises el artículo sobre ¿Cómo crear un buen nombre de marca?

« Volver al Diccionario de Branding
Scroll al inicio